Cuales son las mejores playas para hacer surf en Sopelana

Sopela, conocido oficialmente como Sopelana en euskera, es uno de los destinos más reconocidos de la costa vasca, tanto por sus paisajes espectaculares como por su cultura surfista. Este municipio vizcaíno se caracteriza por sus acantilados y amplias playas, convirtiéndose en un lugar ideal para los surfistas de todos los niveles.

Entre sus playas más conocidas están Atxabiribil y Arrietara, dos arenales que, además de ofrecer magníficas vistas, proporcionan un ambiente tranquilo y una infraestructura pensada para quienes practican deportes acuáticos. A solo 30 kilómetros de Bilbao, Sopela es un lugar frecuentado por habitantes de la ciudad y surfistas de toda la región, ya que cuenta con un ambiente vibrante y una comunidad muy activa en torno al surf.

Surf en la cala de Meñakoz

Meñakoz, ubicado en el municipio vizcaíno de Barrika, es uno de los spots más icónicos del surf de grandes olas en Europa y es conocido por su potencia y perfección.

Este lugar, que atrae a surfistas experimentados de todo el mundo, destaca por su ola derecha larga que rompe sobre un fondo rocoso, creando secciones tubulares en sus primeros tramos, perfectas para maniobrar en sus poderosas paredes.

Con un entorno espectacular marcado por acantilados imponentes y vegetación, Meñakoz no es una playa convencional, ya que carece de arena, y en su lugar, se extiende un terreno de rocas y lastras, lo que añade un reto adicional al acceso. Es un lugar reservado para surfistas avanzados, pues las condiciones mínimas para que rompa la ola requieren de al menos dos metros y buen viento del sureste.

mapa con ubicación de la cala de Meñakoz para hacer surf en Sopelana

Además, el respeto por los locales y las normas de prioridad en el agua son esenciales, ya que surfear en este entorno puede volverse peligroso si no se toman las precauciones necesarias.

Características de su ola

  • Rompiente: Spot tamañero
  • Dificultad: Nivel pro
  • Swell: Fuerte NW, N
  • Locales: Muchos. Spot muy conflictivo
  • Coeficiente: +- 70
  • Época: Otoño e invierno
  • Tamaño: De dos a cinco metros
  • Viento: S, SE
  • Marea: Pleamar
  • Olas: Derecha potente con secciones tuberas
  • Calidad: 1/10

Surf Playa de Atxabiribil o Arietarra

La playa de Atxabiribil o Arrietara, situada en el municipio vizcaíno de Sopela, es uno de los destinos más emblemáticos para la práctica del surf en la costa vasca. Aunque a menudo se consideran una única playa, está compuesta por los arenales de Atxabiribil y Arrietara, que se extienden juntos a lo largo de la costa, ofreciendo un entorno espectacular rodeado de acantilados.

Sus fondos de arena y roca proporcionan condiciones ideales para el surf, con olas que rompen tanto a izquierda como a derecha y que funcionan con todas las mareas, lo que permite disfrutar de este deporte en cualquier momento del día y durante todo el año.

Las olas pueden alcanzar hasta dos metros, creando secciones perfectas para maniobras, lo que hace de esta playa un lugar ideal tanto para surfistas experimentados como para principiantes.

Además de sus excelentes condiciones para el surf, la playa de Atxabiribil Arrietara cuenta con una infraestructura completa que incluye zonas de aparcamiento, duchas, bares y restaurantes, lo que la convierte en un destino muy concurrido. A lo largo del año, esta playa acoge diversas competiciones de surf, como eventos del circuito europeo ASP, y es muy popular entre surfistas locales y visitantes de Bilbao.

mapa con la ubicación exacta de la playa de sopelana

Debido a su fama, suele haber bastante afluencia, por lo que es recomendable llegar temprano para encontrar un buen pico y evitar la masificación en los días de mejores olas.

Características de sus olas

  • Rompiente: Beach break/Roca
  • Dificultad: Todos los niveles
  • Swell: Medio NW
  • Locales: Muchos. Spot conflictivo
  • Coeficiente: +- 70
  • Época: Otoño e invierno
  • Tamaño: Metro pasado
  • Viento: S, SE, NE flojo
  • Marea: Subiendo
  • Olas: Picos variables, bastante maniobrables
  • Calidad: 6.5/10

Surf Playa de la Salvaje

La playa de La Salvaje, también conocida como Barinatxe, está situada entre los municipios vizcaínos de Sopelana y Getxo, y es uno de los spots más apreciados por los surfistas en la costa vasca. Esta playa, de 752 metros de longitud, está rodeada de imponentes acantilados que le dan un ambiente salvaje y natural, manteniéndose como una de las playas más vírgenes de la zona a pesar de su alta afluencia.

Sus olas rompen tanto a izquierda como a derecha, sobre fondos de roca y arena, con tres picos principales: La Triangular, La Batidora y La Corriente. Es un lugar ideal para los surfistas, ya que las olas funcionan en todas las mareas, aunque la calidad de estas varía dependiendo de la configuración de los fondos.

La Salvaje es conocida por ser una playa expuesta y con olas fiables durante todo el año. Favorecida por vientos del sureste y marejadas provenientes del noroeste, la playa ofrece condiciones óptimas para el surf, las olas, aunque tienden a ofrecer mejores derechas, también permiten disfrutar de izquierdas de calidad.

A pesar de su naturaleza impredecible, con variaciones significativas de un día a otro, La Salvaje sigue siendo un destino imprescindible para los surfistas de la región.

mapa con la ubicación exacta de la salvaje en sopelana

Sin embargo, en los días de buenas olas, la masificación en el pico puede hacer que surfear aquí sea una tortura, por lo que se recomienda precaución para evitar accidentes en el agua.

Características de sus olas

  • Rompiente: Beach break/Rocas
  • Dificultad: Todos los niveles
  • Swell: Medio NW
  • Locales: Muchos. Spot conflictivo
  • Coeficiente: +- 70
  • Época: Todo el año
  • Tamaño: Metro pasado
  • Viento: S, SE
  • Marea: Todas las mareas
  • Olas: Picos variables, bastante maniobrables y con secciones tuberas
  • Calidad: 8/10

spots cercanos donde puedes surfear:

Surf en la playa de Bakio, Mundaka spot, los mejores spots de surf en Getxo

¿Te ha resultado útil este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar