Los mejores surfistas Cántabros: Historia y talento actual

Cantabria, una de las regiones más icónicas de España para la práctica del surf, no solo es famosa por sus playas y sus impresionantes olas, sino también por haber sido cuna de algunos de los mejores surfistas del país. Desde pioneros que marcaron el inicio del surf en el norte de España hasta los actuales campeones que representan a la región en competiciones internacionales, los surfers cántabros han dejado una huella imborrable en este deporte.

Historia del Surf en Cantabria

Para desgranar cuales son los surfers más influyentes en Cantabria hay que empezar por el principio, descubriendo los inicios de este deporte en la región.

Cantabria es reconocida como la cuna del surf en España, y todo comenzó en 1963 cuando Jesús Fiochi trajo desde Francia la primera tabla de surf al país. Este hito marcó el inicio de una cultura surfista que, aunque entonces era una novedad, rápidamente ganó popularidad en la región. Fiochi surfeaba solo en la playa del Sardinero, causando asombro entre los bañistas que no habían visto nada igual. Pronto, sus amigos y otros locales, como Juan Giribet y José Manuel Merodio, comenzaron a unirse a la práctica, algunos incluso fabricando sus propias tablas, como fue el caso de la primera tabla hecha en España por Giribet, utilizando el sistema de cuadernos.

Con el paso del tiempo, los nombres de figuras pioneras del surf cántabro empezaron a resonar. En 1969, José Manuel Merodio y Carlos Beraza fundaron MB Surfboards, la primera marca de tablas en España. Beraza, además, fue responsable de fabricar el primer traje de neopreno en el país, conocido como «Beraza Coraza».

La escena local de surf seguía creciendo y, a finales de los años 70, un grupo de surfistas locales, entre ellos Iñigo Letamendia y Raúl Urbin, se establecieron en Casa Lola, en Loredo, creando el primer taller comunitario de fabricación de tablas, que se convirtió en un punto de encuentro icónico para los surfistas de toda la península.

Mientras tanto, el surf comenzaba a consolidarse como un estilo de vida en Cantabria. La región no solo vio nacer la primera escuela de surf y las primeras tiendas especializadas, sino que también fue testigo del crecimiento de una comunidad apasionada que ayudó a difundir la cultura surfista a lo largo del país. Mujeres como Laura Revuelta, la primera surfista española, también comenzaron a destacar en este mundo dominado inicialmente por hombres, contribuyendo a que el surf en Cantabria pasara de ser una actividad marginal a convertirse en una verdadera tradición que sigue viva hasta el día de hoy.

Los Mejores Surfistas Cántabros de la Historia

A lo largo de los años, Cantabria ha visto surgir a surfistas legendarios que no solo destacaron a nivel nacional, sino que también pusieron el nombre de la región en el mapa internacional. A continuación, repasamos algunos de los mejores surfistas cántabros en nuestra humilde opinión que han dejado una huella imborrable en la historia del surf.

Jesús Fiochi

Uno de los pioneros más influyentes en la historia del surf cántabro es Jesús Fiochi. Considerado uno de los primeros surfistas en la región, su contribución fue clave para establecer las bases del surf en Cantabria. Fiochi es recordado no solo por su habilidad sobre las olas, sino también por su dedicación a la expansión de este deporte en el norte de España.

Logros: Como uno de los primeros surfistas cántabros, fue pionero en la práctica del surf en playas como Somo y El Sardinero. Aunque su carrera no estuvo marcada por competiciones internacionales. En 1970 gana el circuito de surf Español en su primera participación, se celebró en estas localidades: Zarautz, Somo, Sopelana y Gijón. Los ganadores fueron Jesús Fiochi en open y Zalo Campa en junior.

Legado: La influencia de Fiochi sigue presente en la comunidad surfista de Cantabria. Su pasión y compromiso con el surf sentaron las bases para lo que más tarde sería una rica tradición de surf en la región.

Carlos Beraza

Otro de los grandes pioneros del surf en Cantabria. Nacido en una época donde el surf apenas comenzaba a despegar en España, Beraza fue uno de los primeros en surfear olas en playas como El Sardinero, y su influencia ha perdurado a lo largo de décadas. Es reconocido tanto por su habilidad en el agua como por su aportación al desarrollo del surf en la región.

Logros: Beraza fue uno de los fundadores de Casa Lola, un lugar que se convirtió en el punto de referencia para la cultura del surf en España durante los años 70 y 80. Además, fue uno de los primeros shapers en el país, fabricando tablas de surf cuando apenas había acceso a materiales especializados. A lo largo de su carrera, también abrió la tienda de surf Surf 33 en Santander, un hito en la consolidación del surf en la comunidad.

Legado: Beraza no solo dejó su huella como surfista, sino también como impulsor de la industria del surf en España. Su dedicación a la enseñanza y a la promoción del deporte ha sido fundamental para que nuevas generaciones de surfistas cántabros se inspiren y continúen con su legado.

Pablo Solar

Pablo Solar, nacido en Torrelavega, Cantabria, en 1974, es uno de los surfistas cántabros más influyentes y respetados, tanto a nivel nacional como internacional. Comenzó a surfear a los 11 años en las playas de Suances y desde joven demostró su destreza sobre las olas. A lo largo de su carrera, Solar ha acumulado un impresionante palmarés que incluye cuatro campeonatos de España en los años 2000, 2001, 2007 y 2008. También fue subcampeón del circuito europeo EPSA en el año 2000 y campeón de Europa senior en 2011.

Logros: Pablo Solar compitió durante más de 15 años en el circuito profesional europeo, participando en competiciones internacionales y representando a España en varias ediciones de los World Surfing Games.

A lo largo de su carrera, ha sido una figura clave en el desarrollo del surf en España, destacando tanto por su habilidad competitiva como por su labor como seleccionador nacional de surf, donde ha entrenado a las nuevas generaciones de surfistas españoles.

Legado: Tras retirarse del circuito profesional, sigue vinculado al surf como entrenador y seleccionador nacional, ayudando a jóvenes promesas a desarrollar su potencial.

Además, ha fundado una escuela de surf en Canarias, donde actualmente reside, con el objetivo de transmitir sus conocimientos y experiencia a futuros surfistas.

surfer Pablo Solar uno de los mejores surfistas cántabros

Dani García

Nacido en 1973, es uno de los surfistas más longevos y respetados en el panorama del surf español. Inició su andadura en el surf a los 10-12 años, influenciado por su entorno natural y los pioneros que veía surfear en la playa de Loredo. Con los años, Dani se ha consolidado como un referente del surf cántabro y ha sabido adaptarse a la evolución del deporte a lo largo del tiempo.

surfista cantabro Daniel Garcia junto a su hijo

Logros: Dani ha sido campeón en múltiples competiciones a nivel nacional e internacional, destacando en categorías máster y consiguiendo victorias notables en el Campeonato de Europa Máster. En 2024, se impuso en las categorías de mayores de 35 y 50 años en el Euromáster de Las Américas en Tenerife. A lo largo de su carrera, ha acumulado títulos y subcampeonatos en diversas categorías, lo que le ha valido el reconocimiento como uno de los grandes del surf cántabro​

Legado: Dani García es conocido por mantener un estilo clásico, y su dedicación ha inspirado a muchos jóvenes surfistas, incluidos su propio hijo, con quien ha compartido mangas en varias competiciones. Además, ha sido una figura clave en la consolidación de circuitos nacionales y ha contribuido activamente al desarrollo del surf en Cantabria, tanto dentro como fuera del agua​

Pablo Gutierrez

Pablo Gutiérrez, nacido en Santander en 1981, es uno de los surfistas cántabros más reconocidos a nivel internacional. A lo largo de su carrera, ha destacado tanto en competiciones europeas como internacionales, logrando importantes hitos para el surf español. Fue el primer español en competir en el Pipeline Masters de Hawái en 2004, lo que marcó un momento histórico para el surf en España.

Logros: Pablo ha sido campeón de Europa en varias ocasiones, incluyendo los títulos en 2001 y 2011 en la categoría Open, y también fue campeón de Europa Junior en 2000 y 2001. Además, fue parte de la primera generación de surfistas que lograron el patrocinio de grandes marcas como Rip Curl, lo que le permitió competir y entrenar en todo el mundo​

Legado: Tras su retirada de las competiciones profesionales en 2011, Pablo Gutiérrez ha seguido vinculado al surf como director de ventas de Rip Curl para la península ibérica y ha sido homenajeado con una estrella en el Paseo de las Estrellas del Surf en Somo, Cantabria. Su influencia continúa, y hoy sigue siendo una figura central en la comunidad surfista de Cantabria, tanto por sus logros como por su contribución al crecimiento del surf en la región

sufista cantabro Pablo Gutierrez haciendo un aereo

Surfers Cántabros actuales

Hoy en día, Cantabria sigue produciendo surfistas de élite que representan a la región en los escenarios más importantes del surf. Aquí te presentamos a algunos de los surfistas cántabros actuales más destacados.

Gonzalo Gutiérrez

Originario de Soto de la Marina, es una de las grandes promesas del surf cántabro y español. Nació en 1998, es sobrino de Pablo Gutiérrez y ha competido a nivel internacional, destacándose como uno de los mejores surfistas españoles de la actualidad. Su carrera ha tenido momentos claves, como su excelente desempeño en el ISA World Surfing Games 2023 en El Salvador, donde finalizó en sexta posición, siendo el mejor español en la competición. Este resultado lo dejó a un paso de lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024.​

Gonzalo Gutierrez con su tabla de surf

Logros recientes: En 2023, Gonzalo fue el campeón del Circuito Cántabro de Surf, consolidándose como uno de los mejores surfistas de la región. Su determinación y consistencia en competiciones le han permitido sobresalir no solo a nivel regional, sino también en campeonatos internacionales, compitiendo con algunos de los mejores surfistas del mundo​.

Proyección: Gonzalo sigue trabajando arduamente para alcanzar su sueño de representar a España en los Juegos Olímpicos y continuar posicionándose entre los mejores surfistas de Europa. Su juventud y su ya extensa trayectoria en competiciones importantes lo convierten en una figura clave del surf nacional.

Néstor García

Nación en 2003 y ha demostrado ser una de las grandes promesas del surf cántabro. Hijo del legendario surfista Dani García, Néstor ha forjado su propio camino en el surf español. En 2020, logró coronarse como Campeón de España en la Liga Fesurfing, tanto en la categoría Open como en la Junior (Sub-18). Su constancia y habilidad lo llevaron a destacarse frente a rivales de renombre como Vicente Romero y Luis Díaz​

Logros recientes: En 2020, Néstor consiguió victorias claves en campeonatos como el Open de Yerbabuena, lo que lo consolidó como líder del circuito. Este éxito le permitió cerrar la temporada como el surfista más regular y, finalmente, ganar el título nacional​.

Proyección: A pesar de su juventud, Néstor ha mostrado una madurez competitiva sorprendente. Sus aspiraciones incluyen formar parte de la selección española en competiciones internacionales, y continúa trabajando para mejorar y mantenerse en la élite del surf​.

Sean Gunning

Sean Gunning, nacido el 16 de junio de 2002, es una de las jóvenes promesas del surf cántabro. Criado en Suances, uno de los epicentros del surf en Cantabria, Sean comenzó a surfear desde los cinco años, inspirado por su tío, el reconocido surfista Pablo Solar. Aunque tiene ascendencia australiana por parte de su padre, Sean ha desarrollado su carrera en las playas del norte de España, particularmente en Los Locos, una de sus favoritas​

Logros recientes: Sean ha competido en varios eventos importantes del circuito europeo, logrando un quinto puesto en el Abanca Pantín Classic Galicia Pro, parte del Qualifying Series (QS) de la WSL en 2024, lo que lo colocó en el noveno lugar del ranking europeo. Su trayectoria sigue en ascenso, con miras a clasificarse para los Challenger Series en los próximos años​

Proyección: Con solo 22 años, Sean ha demostrado tener el talento y la determinación para competir al más alto nivel, tanto en Europa como en competiciones internacionales. Su conexión con Australia y Cantabria le ha permitido combinar lo mejor de ambos mundos, y continúa trabajando para consolidarse como uno de los mejores surfistas de su generación. Tiene un canal de Youtube donde podemos verle surfeando en casa.

Un futuro optimista, hay cantera

El futuro del surf cántabro parece más brillante que nunca. Con nuevas generaciones de surfistas emergiendo de las numerosas escuelas de surf de la región, Cantabria sigue siendo un semillero de talentos. Las playas de Somo, Liencres y el Sardinero continúan siendo los lugares de entrenamiento de muchos jóvenes que sueñan con convertirse en los próximos campeones.

Las competiciones juveniles y la creciente popularidad del surf en la región han dado lugar a una nueva ola de surfistas prometedores, que buscan seguir los pasos de las leyendas que les precedieron.

¿Te ha resultado útil este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar

También te puede interesar:

  • Reglas surf básicas

    Las reglas del surf esenciales para surfear en cualquier lugar Descubre las reglas esenciales del surf que todo surfista debe conocer. Aprende sobre las normas «no escritas» de prioridad, respeto en el agua, seguridad y cómo disfrutar del surf pegándote buenas sesiones sin tener que estar peleando todo el tiempo. ¿Por qué es importante conocer…

  • Material tablas surf

    De que material están hechas las tablas de surf Las tablas de surf han evolucionado significativamente desde sus primeros días, cuando se tallaban a mano con madera maciza. Hoy en día, la tecnología y la innovación han introducido una variedad de materiales que mejoran el rendimiento y la durabilidad de las tablas. En este artículo,…

  • Cómo empezar a hacer surf

    Cómo empezar a hacer surf: consejos y recomendaciones para iniciarse El surf es un deporte acuático que consiste en deslizarse sobre las olas con una tabla. Es una actividad divertida, saludable y emocionante que puede practicar cualquier persona con ganas de aprender y disfrutar. Sin embargo, empezar a hacer surf no es tan fácil como…

  • Surf mar Cantábrico

    Dónde hacer surf en el norte de España El mar Cantábrico, con su imponente costa verde y su atmósfera salvaje, es un paraíso para surfear. Esta zona del norte de España, compuesta por las comunidades autónomas: Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, no solo es conocida por su impresionante belleza natural, sino también por ofrecer…

  • Cómo lavar neopreno surf

    Cómo lavar un neopreno de Surf Lavar un neopreno de surf de manera adecuada es esencial para mantener su rendimiento y prolongar su vida útil. Para comenzar, enjuaga el traje de surf con agua dulce después de cada sesión para eliminar la sal y la arena. Luego, utiliza un detergente suave (jabón neutro) y agua…

  • Mejores películas surf

    Las mejores películas de surf que todo surfista debería ver Acompañarme a explorar las mejores películas de surf que capturan la esencia de esta cultura única. El cine de surf nos sumerge en aguas cristalinas, nos desafía con olas imponentes y nos invita a conocer la fascinante historia detrás de este deporte. En este apasionante…

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *