Dónde hacer surf en el norte de España
El mar Cantábrico, con su imponente costa verde y su atmósfera salvaje, es un paraíso para surfear. Esta zona del norte de España, compuesta por las comunidades autónomas: Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, no solo es conocida por su impresionante belleza natural, sino también por ofrecer algunas de las mejores playas para surfear en Europa. Desde olas perfectas para principiantes hasta rompientes desafiantes para los más expertos, el Cantábrico es un destino que todo surfista debe explorar.
En este artículo, te llevaremos a través de los spots más destacados, los consejos clave para aprovechar al máximo tu experiencia y las razones que hacen de este mar un lugar único para practicar surf. Si quieres saber más de los lugares que componen el Cantábrico para complementar este artículo, te dejamos más información:
¿Por qué el Cantábrico es ideal para surfear?
El Cantábrico es especial porque reúne las condiciones perfectas para el surf durante casi todo el año. Estas son algunas de las razones principales por las que se ha convertido en un referente:
- Oleaje constante y de calidad: Las marejadas del Atlántico llegan a la costa del Cantábrico generando olas consistentes. En otoño e invierno, las olas pueden superar los tres metros, mientras que en primavera y verano son más moderadas, ideales para iniciarse.
- Diversidad de playas y rompientes: Con más de 800 kilómetros de costa, el Cantábrico ofrece playas con fondos de arena, roca o mixtos, adaptándose a todos los niveles. Desde olas suaves para principiantes hasta tubos técnicos para expertos, hay un lugar para cada tipo de surfista.
- Entorno natural único: Playas rodeadas de acantilados, reservas naturales y pueblos con encanto convierten al Cantábrico en una experiencia más allá del surf. Aquí no solo se monta una ola, también se respira tranquilidad y conexión con la naturaleza.
- Historia y cultura del surf: El norte de España fue pionero en la práctica del surf en el país. Figuras como Félix Cueto y Jesús Fiochi dejaron su huella en los años 60, marcando el inicio de esta tradición que sigue creciendo.
Las mejores playas para surfear en el norte de España
Si has decidido viajar al norte de España buscando tu olas perfecta o simplemente quieres saber cuales son las mejores olas que puedes encontrar en el mar Cantábrico, estás de suerte, ya que, esta zona está plagada de playas y picos, que con las condiciones adecuadas pueden dar sesiones épicas.
Playa de Mundaka (Bizkaia): la joya del surf europeo
Mundaka es sinónimo de excelencia en el mundo del surf. Su legendaria ola izquierda, que puede alcanzar los 400 metros, es un imán para surfistas experimentados de todo el mundo. Ubicada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, esta playa combina adrenalina con un entorno protegido, ideal para disfrutar tanto dentro como fuera del agua.
Esta ola con un tubo pocas veces visto en España, es especialmente activa en otoño e invierno, cuando las condiciones climáticas generan marejadas espectaculares y los vientos son terrales. Sin duda, Mundaka es un destino imprescindible para cualquier amante del surf. Si no te importan las aglomeraciones no pierdas la oportunidad de surfear la ola de Mundaka.

Playa de Zarautz (Guipúzcoa): donde las olas y la cultura se encuentran
Esta localidad Guipuzcoana es famosa por ser una de las playas más larga del Cantábrico, con 2,5 kilómetros de litoral. Sus swells constantes y sus vientos fuertes la convierten en un lugar ideal para surfers de niveles intermedio y avanzado. Además, es conocida por ser la cuna de grandes figuras del surf, como Aritz Aranburu.
La localidad de Zarautz ofrece una experiencia completa con su animado paseo marítimo, excelente gastronomía y eventos internacionales de surf que atraen a visitantes de todo el mundo. Puedes surfear en Zarautz todo el año, ya que no necesita grandes swells para que sus olas comiencen a bombear.

Playa de Somo (Cantabria): el corazón del surf en el norte
Somo destaca no solo por sus excelentes condiciones para surfear, sino también por su vibrante comunidad surfera. Con seis kilómetros de arena dorada, es uno de los arenales más grandes del norte de España y ofrece olas constantes durante todo el año. Aquí se encuentra la Escuela Cántabra de Surf, una de las más antiguas y prestigiosas del país.
Además, Somo es un lugar perfecto para combinar surf con turismo gracias a su proximidad a Santander y su oferta de restaurantes y alojamientos adaptados a todos los presupuestos. Esta localidad vive casi exclusivamente al turismo surfero, cuanta con un gran número de escuelas y surf camps donde puedes encontrar todo lo necesario para hacer surf en Somo.

Playa de Canallave en Liencres (Cantabria), olas casi todos los días del año
La playa de Canallave se encuentra en el impresionante parque natural de las Dunas de Liencres, en Cantabria, una de las zonas más bellas y reconocidas del norte de España para practicar surf. Este rincón costero ofrece una gran variedad de olas, que van desde las más cortas y potentes de La Lastra hasta las largas y suaves olas de «entreplayas», ideales para surfistas de todos los niveles.
Gracias a su ubicación en el Cantábrico, Canallave en Liencres ofrece excelentes condiciones para surfear durante prácticamente todo el año, con olas consistentes que se pueden disfrutar en cualquier época. El viento predominante en la zona es el de tierra del sureste, que favorece la formación de picos tanto de derecha como de izquierda, proporcionando opciones para diversos estilos de surf.

Playa de Rodiles (Asturias): tubos que desafían
Rodiles destino de surf que requiere respeto. Su ola izquierda, famosa por formar tubos rápidos y potentes, es ola muy exigente incluso para los surfistas más experimentados. Situada en la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa, esta playa combina emociones intensas con un entorno natural impresionante.
Es un lugar donde la práctica del surf se convierte en una experiencia inmersiva, rodeada de colinas verdes y un ambiente de tranquilidad.

Playa de Salinas (Asturias): surf y estilo de vida
Salinas es un destino cosmopolita que combina surf, festivales y un ambiente único. Conocida como la «California del norte», esta playa ofrece condiciones perfectas para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Además, eventos como el VANS Salinas Longboard Festival atraen a surfistas de todo el mundo, creando una comunidad activa y acogedora.
La zona cuenta con excelentes servicios, desde escuelas de surf hasta restaurantes y terrazas donde relajarse tras una intensa sesión en el agua. La playa de Salinas se encuentra en Avilés un buen lugar para hacer surf.

Playa de Pantín (Galicia): la capital del surf gallego
Pantín es el epicentro del surf en Galicia. Su forma de herradura y sus rompientes constantes la convierten en un lugar ideal para surfistas de todos los niveles. Aquí se celebra el Pantín Classic, un campeonato internacional que reúne a los mejores surfistas cada año.
El entorno natural de Pantín, con sus dunas y acantilados, añade un toque mágico que hace de esta playa un lugar único.

Surf en la playa Malpica (Galicia),Costa da Morte
La Playa de Malpica, también conocida como Playa de Area Maior, es uno de los destinos más emblemáticos para los amantes del surf en la Costa da Morte, en Galicia. Esta amplia franja de arena dorada, situada justo al lado del pintoresco pueblo de Malpica, es un paraíso para los surfistas, tanto locales como forasteros, que buscan aprovechar sus olas consistentes y de alta calidad.
Durante el invierno, la playa alcanza su máximo esplendor, cuando las marejadas procedentes del Atlántico golpean con fuerza la costa, generando olas grandes y bien definidas, perfectas para aquellos que buscan adrenalina y un reto en el agua. El viento offshore, que sopla generalmente desde el este o noreste, contribuye a que las olas se mantengan limpias y perfectamente formadas, creando condiciones ideales para el surf. Sin duda, un lugar de visita obligada para cualquier surfista que pase por la región.

Consejos para surfear en el mar Cantábrico
Equipamiento necesario
- Traje de neopreno: Debido a las bajas temperaturas del agua, especialmente en invierno, se recomienda un traje de 5/4 mm. En verano, un 3/2 mm es suficiente.
- Tabla adecuada: Las tablas largas son ideales para olas suaves, mientras que las cortas son perfectas para maniobras en olas más técnicas.
Escuelas de surf recomendadas
En playas como Somo, Salinas y Pantín encontrarás escuelas reconocidas que ofrecen clases y campamentos para todas las edades. Estas escuelas son perfectas para quienes se inician en el surf o desean perfeccionar sus habilidades.








