Mundaka, meca del surf europeo
Mundaka, un encantador y pintoresco municipio en la costa de Bizkaia, es conocido no solo por su tradición pesquera, sino también por su arraigada cultura de surf. Este pequeño pueblo, situado en la desembocadura de la ría de Urdaibai, combina su ambiente marinero con una oferta turística rica en naturaleza y gastronomía. Sus calles estrechas y casas de colores, junto con las vistas al mar Cantábrico y a la isla de Izaro, crean un entorno idílico tanto para los residentes como para los visitantes.
Sin embargo, el principal reclamo turístico de Mundaka sigue siendo su famosa ola izquierda, considerada una de las mejores de Europa y un verdadero tesoro para los surfistas experimentados. Gracias a su ubicación única y a los fondos de arena que se generan en la desembocadura del río, esta ola es perfecta para surfistas que buscan adrenalina y desafíos.
¿Cómo es su ola y donde se encuentra?
Esta ola, generada por los fondos de arena en la desembocadura del río Urdaibai, es de clase mundial y ofrece tubos huecos perfectos para surfistas de nivel avanzado. Con una longitud que puede alcanzar los 500 metros, la ola es rápida y desafiante, atrayendo cada año a surfistas de todo el mundo. Aunque es un lugar masificado en los días de mejores condiciones, su calidad y reputación la convierten en un punto de referencia en la escena internacional del surf.
A lo largo del otoño y el invierno, Mundaka se convierte en un auténtico paraíso para los surfers, con olas que pueden llegar a los cinco metros de altura.
Aunque la ola de Mundaka no rompe con tanta frecuencia como otras en la zona, la espera bien vale la pena, y siempre es posible disfrutar de otras opciones cercanas como la playa de Laga, que ofrece olas largas y más suaves.

Características de su ola
Previsión de olas para los próximos días
¿Cuáles son las mejores épocas y condiciones para surfear en Mundaka?
Los mejores meses para surfear en Mundaka son durante el otoño y el invierno, cuando las marejadas del Atlántico Norte son más consistentes y los vientos del sur o suroeste crean las condiciones ideales.
El momento óptimo para surfear suele ser antes y después de la bajamar, cuando los periodos son largos y las corrientes están en su punto perfecto.

Sin embargo, la ola no rompe con la misma frecuencia que otras olas de la zona debido a su orientación hacia el mar. Por eso, se recomienda consultar aplicaciones para verificar las condiciones antes de planificar una sesión de surf. Aunque en algunos días la ola de Mundaka no esté funcionando, la espera vale la pena. En el caso de que las condiciones no sean ideales, Bakio es una excelente alternativa cercana.
¿Qué debo tener en cuenta si quiero surfear esta ola?
La ola de Mundaka no es apta para principiantes debido a su complejidad y la fuerza de las corrientes. Solo los surfistas experimentados deberían intentarlo, ya que las condiciones de esta ola pueden ser peligrosas, especialmente en la zona de take off, donde la potencia de la ola y la poca profundidad pueden causar accidentes graves. De hecho, uno de los surfistas locales, Kepa Acero, sufrió un accidente grave al caer de cabeza en una sección poco profunda de la ola, rompiéndose dos vértebras. Por eso, se recomienda el uso de un casco, un accesorio común entre los surfistas en Mundaka.
Es importante seguir las reglas de prioridad en el agua, ya que en los días de mejores condiciones el spot puede llegar a estar masificado, con hasta 140 surfistas tratando de coger las olas. Para surfear en Mundaka, se recomienda una tabla shortboard con un poco más de grosor y longitud para facilitar el take off y entrar en el tubo. También es útil tener algo de volumen extra en la tabla para luchar por las olas en los días más concurridos.


